Tiene excelentes propiedades antioxidantes que facilita la eliminación de los radicales libres presentes en el organismo. Es digestiva. Tiene mucha fibra. Baja el colesterol, Mejora la circulación. Tiene mucho hierro. Y es riquísma.
El inconveniente que tiene es que se echa a perder pronto. Entonces, si tenemos mucha nos conviene lavarla y una parte hervirla y freezarla. No freezemos el bloque entero sino en pequeños puñaditos o colocar en una cubetera y cuando este congelado colocar en una bolsa de congelar.
En que la podemos usar?
Fresca en ensalada con parmesano rallado, champignones crudos, aceto, oliva y pimienta recien molida (opcional panceta ahumada frita)
En tortilla: Con cebollita frita y huevos.
En salsita de espinacas: freir media cebolla mediana con dos cucharadas de manteca. Agregar la espinaca picada, rehogar, agregar 2 cucharadas de harina , rehogar y luego leche hasta llegar a la consistencia deseada.
Retirar del fuego y agregar queso rallado, un poco de crema si queremos, nuez moscada, sal.
Si la hacemos más líquida la podemos usar para bañar un pescado o una pechuga de pollo a la plancha o al horno.
Si la hacemos tipo crema, para acompañar cualquier carne.
Si le agregamos dos yemas y dos claras batidas a nieve y la ponemos en cazuelitas o en un molde , conseguiremos un souflee.
Podemos usar el relleno para rellenar crepes, o pechugas de pollo o rollitos de pescado.
Tambien va bien agregarle a la pastita , piñones , pasas o camarones.
1 comentario:
Hoy me dieron ganas de comer ese pescado en salsa de espinacas , asiq lo voy a hacer :)
Publicar un comentario