![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjq0ehP_SXpJ3SccEAwSfzb1oLf5qTgDUBMpsA0fELawoscdEF3pGynBaP2InpbhLHEU-EPtprE5C7Afr179TLYzRGvetH6GmstIkibmPFojnAxLD4D3AOhLTPIJ41URZcQsKqmBSVhHug/s320/budin.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgQjAiarQ5nAQK9bXnyr3K8TrHLtTy2JYUjuIsj2Zh788AGYk7zAuv3fiLUDYAmt2ntZtAbDY5fHSYt7GOo2-cO1xWKI3hLiM0UrVdK2dWgDfkxzxnNAQQQh4SNVoTFK9w6X25ghaIUU84/s320/budincitos+choclo.jpg)
Manu me pide que ponga en el blogg unos budincitos de choclo que hacía. Y aprovecho para decirles que se pueden hacer budincitos de cualquier verdura , incluso de jamón y queso. Se pueden hacer de dos formas. Tipo budín o tipo soufflé.
La base es freir una cebolla mediana bien picadita en una cucharada de manteca y una de aceite. Cuando esté transparente agregar una cucharada de harina y darle unas vueltas. Sacar del fuego y agregar una taza de leche, mezclar bien y volver a poner en el fuego unos minutos más para espesar.
Retirar del fuego y decidir de qué van a ser los budincitos. Si elegimos choclo, le agregamos una lata de choclo cremoso y 3 cucharadas de queso, 50 cm3 de crema y dos huevos batidos. Condimentar con nuez moscada y sal. (Sin los huevos y con más leche es la famosa salsita de choclo con la que acompañábamos las chuletas de cerdo)
La base es freir una cebolla mediana bien picadita en una cucharada de manteca y una de aceite. Cuando esté transparente agregar una cucharada de harina y darle unas vueltas. Sacar del fuego y agregar una taza de leche, mezclar bien y volver a poner en el fuego unos minutos más para espesar.
Retirar del fuego y decidir de qué van a ser los budincitos. Si elegimos choclo, le agregamos una lata de choclo cremoso y 3 cucharadas de queso, 50 cm3 de crema y dos huevos batidos. Condimentar con nuez moscada y sal. (Sin los huevos y con más leche es la famosa salsita de choclo con la que acompañábamos las chuletas de cerdo)
Enaceitar un molde, ponerle un poco de pan rallado y cocinar a baño María hasta que estén (pinchar y tiene que salir el pincho limpio).
Una seguidora nos manda unas fotos de los budincitos. Gracias Manu!
Los podemos hacer de puerros, zanahorias, brócolis, espinacas, calabaza, berenjenas, morrones. O en capas de distintos colores. Para esto ponemos la verdura hervida en el vaso de la licuadora y mezclamos todos los ingredientes.
Podemos servirlos como una entrada caliente con una salsita casera de tomate o fríos con una mayonesa de hierbas o como guarnición.
Podemos hacerlos individuales en una bandeja de las que venden para madalenas o en budincitos de flan o en budines grandes.
Podemos hacerlos tipo soufflé si le agregamos las yemas y las claras las batimos a nieve.
Podemos hacerlos más sofisticados poniendole al molde semillas de sésamo en lugar de pan rallado.
O un trocito de la verdura utilizada en el fondo para que aparezca arriba al desmoldar.